Hola a todos, el fin de semana ya casi está aquí y hoy les traemos otro segmento fascinante de nuestra serie de entrevistas con Gastón, un fenómeno del reggaetón.
Tuvimos el placer de conectarnos con Gastón y hablar sobre sus antecedentes, su viaje musical y las historias detrás de su catálogo de música en expansión y lanzamientos recientes. Siga leyendo para obtener más información sobre Gastón y lo que despierta su creatividad.
- Hola Gastón, ¡Bienvenido a StreamLINE! Gracias por sacar de tu tiempo para hablar con nosotros. Nos encantaría aprender más sobre ti, tu música y tus proyectos. Apreciamos tu tiempo y muchas gracias.
- ¿Por favor cuéntanos de tus antecedentes. Cuales fueron tus primeras influencias musicales?
Yo, como todos los jovenes que se criaron aquí en Puerto Rico, crecí escuchando el género urbano. Recuerdo crecer escuchando a artistas como Don Omar, Daddy Yankee, Nicky Jam, Divino, etc. Mi primera influencia en la música lo fue Yomo, el cual fue y es uno de mis artistas favoritos, y estoy seguro que eso jamás cambiará. Luego, cuando tenia como 16 años descubrí en Facebook la página Freestylemania. De ahí sale mi deseo de convertirme en artista.
- ¿Cuál fue el momento definitivo en tu vida que te inspiro a componer música profesionalmente?
Mi primer verso lo escribí como a los 9 años, era una trova. No recuerdo muy bien como fue, pero si que estaba en una excursión de la escuela y de camino en la guagua escolar la escribí. La hice con un trovador del barrio que le decimos “Papo Rambo”, pero no me interesó la música en ese entonces. Luego como a mis 18 años, escribí un verso para un freestyle que “Meka” tenía y entre relajos en la escuela, escribí mi parte y la grabamos. Desde que escuché mi voz en el protools me enamoré de la música. Desde ese momento mi gran sueño en la vida cambio de ser jugador de baloncesto profesional a ser un artista profesional.
- ¿Cómo caracterizarías tu sonido y que inspira tu creatividad?
Realmente es algo que cuesta explicarlo, por que para mi eso es algo que nace. En cuanto al sonido, yo me considero un producto "fresh". No siento que mi voz se parezca a la voz de alguien más, mi estilo tampoco es inspirado en nadie. Al que escuchas en un “beat” es a Gastón desde que empieza hasta que termina. Mi creatividad? difícil de explicar también, porque por ejemplo; yo puedo estar en mi casa tranquilo y de momento me llega la musa. A veces escucho algún “beat” en anuncios de videos que esté viendo y tengo que meterme al estudio a hacer lo que me gusta, es algo espontáneo diría yo. Si hay cosas que me motivan,me gusta plasmar historias de amor en mis composiciones, también me gustan los desamores. Me gusta mucho convertir historias en canciones.
- ¿Cómo surgió “DOM”? Como fue el proceso creativo y como te motivaste a grabar la canción?
“Dom” fue creada en el 2019. Mayormente cuando estoy creando dejo que sea el momento y la musa quien decida de qué va a tratar el tema y que mensaje queremos llevar. “Dom” no es la excepción, casi siempre escribo solo y en ocasiones colaboro con Meka, el y yo tenemos un “click” especial y nos complementamos muy bien en el estudio. “Dom” surge de ahí, de sentarnos juntos a crear y compartir ideas.
Listen to Dom on Spotify. Gaston · Song · 2021.
- ¿La canción “Fría” es otro tema sobresaliente que cautivo nuestro interés. Cuál fue el concepto para la canción?
“Fría” es una historia. En el momento que cree “Fría” estaba imaginándome esas relaciones amorosas que salen de los mejores amigos. Eso es algo qué pasa mucho. Yo sé que en el mundo hay muchas relaciones que se crean gracias a los momentos que dos personas vivieron, lucharon y/o batallaron juntos y con el tiempo terminan enamorándose. “Fría” es esa historia, una mujer que sufría por un mal amor y su mejor amigo estuvo con ella apoyándola, supo valorarla y tratarla como merecía, y terminaron juntos.
Listen to Fria on Spotify. Gaston · Song · 2021.
- ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado en la industria musical? Personal o profesionalmente?
Perseverancia, humildad y dedicación. Que esos 3 factores son claves en este negocio.
- ¿Cuál es el mejor concierto que has atendido en persona y porque fue el mejor?
Para ser sincero no he tenido la oportunidad de ver muchos shows en vivo. He visto varios artistas que cantan en las fiestas patronales del pueblo y uno que otro evento al que he asistido. De los shows que he presenciado te diría que el mejor concierto que he visto ha sido el de Yomo, la manera en la que se vive el momento, el sentimiento que brinda en la tarima es algo único.
- ¿Que actividades disfrutas aparte de tu carrera musical?
La mayor parte del tiempo estoy jugando Play (PlayStation). Tambien mi círculo de amistades y yo somos fanáticos full del baloncesto. Cuando no estoy jugando play estoy viendo NBA.
- ¿Nos encanta saber que música escucha cada artista, que artistas o canciones te gustan en este momento?
At this point in my life I don’t do much outside of music. At least, I try to spend as much of my free time dYo soy fanático full del género, yo solo escucho música urbana. Anuel, Bad bunny, Ozuna, Eladio, a todos en realidad. De los nuevos escucho mucho a Luar, Ankhal, Chanell y Ovi. La música de ellos es la más que consumo. Pero en realidad los escucho a casi todos.
- ¿Cuáles son tus planes musicales para el 2022? Tienes algún proyecto, colaboración, videos musicales o entrevistas en el 2022?
Mis planes para este 2022 es llegar a diferentes oídos. Mi meta este año es, como decimos aquí en PR, “pulirme” en el negocio. Aprender y desarrollarme como artista. Tengo algunas colaboraciones con artistas en crecimiento como yo que estarán saliendo muy pronto. Los invito a que estén pendientes a mis redes que por ahí estaremos avisando todas las colaboraciones y próximos proyectos.
Siga Gastón
- Instagram: www.instagram.com/gaston_oficial
- Facebook: www.facebook.com/es.gaston.baby
- YouTube: www.youtube.com/c/gastonoficial
https://streamlinemusicblog.com/2022/02/03/serie-de-entrevista-gaston/
Comments
Post a Comment